¡Abierto el proceso de reclutamiento para la Segunda Generación de Psicath! Inicia el 15 de junio.

¡Tu futuro en psicoespiritualidad comienza aquí!

Programa de Especialización en psicología católica

Únete a la vanguardia de la psicología católica con Psicath, la primera escuela especializada en Acompañamiento Psicoespiritual Virtual.

El Modelo Psicoespiritual de la Dra. Vallenilla: Revolución en la Psicología Católica.

Con más de 25 años de trayectoria en el contexto eclesial y un reconocimiento internacional, la Dra. Vallenilla ha revolucionado el campo de la psicología católica, proporcionando a los profesionales una herramienta poderosa a través de un Modelo de Acompañamiento Psicoespiritual  para servir desde la ciencia y la fe.

Única y Especializada

La primera escuela especializada en Acompañamiento Psicoespiritual Virtual evitando que tu práctica como psicólogo católico lo ejerzas de manera empírica e intuitiva.

Liderazgo y Credibilidad

Dirigida por la Dra. Mercedes Vallenilla, pionera en este campo y validado por la ciencia a través de su tesis doctoral desde la perspectiva de la Psicología de la Religión.

Innovación e Integración

Modelo reconocido internacionalmente por su innovación en la integración de la psicología humanista integral con el sistema de creencias cristiano.

En Psicath, no solo adquieres conocimientos avanzados en Acompañamiento Psicoespiritual Virtual, sino que también te conviertes en un profesional capacitado para brindar un acompañamiento integral que une la ciencia psicológica humanista integral con la profundidad de la fe católica, transformando vidas siendo un medio de la misericordia divina.

Testimonios de Pioneros en Psicoespiritualidad

Yo soy el buen pastor y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.

También tengo otras ovejas que no son de este redil; a aquellas también debo traer, y oirán mi voz, y habrá un rebaño y un pastor.

(Juan 10:14-15)

Conoce la opinión de los integrantes
de nuestra generación semilla

Juan Manuel Konig
Juan Manuel Konig Estudiante Primera Generación-Buenos Aires, Argentina
Este primer módulo me puso en contacto con conceptos fundamentales, y lo hizo de una manera novedosa, clara y aplicada a la profesión. Fue un verdadero volver a las fuentes, de la mano de Mechi. Me sorprendió el clima de “fraternidad instantánea” que se vivió en la clase en vivo de cierre del primer módulo. Colegas de latitudes lejanas, de edades y backgrounds diferentes, nos unimos en un espacio alegre, cálido y profundamente formativo a la vez. Una experiencia de lo que el Espíritu logra cuando nos convoca.
Fabiana Paschetto
Fabiana PaschettoEstudiante Primera Generación-Steubenville-USA
Finalicé el primer módulo y está excelente. Aprendí muchísimo y quiero seguir aprendiendo. Es transformador. Gracias por explicarnos todo de esta forma tan profunda, clara y sencilla.
Rosa Georgina Altamirano
Rosa Georgina AltamiranoEstudiante Primera Generación-Tabasco, México
¡Hermosa experiencia! Es la primera vez que estudio bajo un esquema de aprendizaje metodológicamente bien estructurado. ¡El Espíritu Santo está con todos nosotros!
Rosmy Meza
Rosmy MezaEstudiante Primera Generación-Medellín, Colombia
Para mí este aprendizaje es más que ello; esto ha sido una experiencia espiritual que tocó mi ser profundo y renovó mi vocación de seguir sirviendo desde la verdad. Gracias a Mercedes Vallenilla por haber dado este gran paso de formar psicólogos católicos. Gracias a Dios empezamos a tener criterios más sólidos para ayudar a nuestros pacientes de esta forma integral.
Roberto Brinkmann
Roberto Brinkmann Estudiante Primera Generación-Villa La Angostura, Argentina
¡Yo soy como el apóstol Tomás, necesito ver para creer! Tenía dudas de si la enseñanza de este curso era lo que estaba buscando, lo que siento que me pide Dios en este tiempo. En la clase de cierre pude comprobar en mi corazón que sí, y como Tomás digo: ¡Señor mío y Dios mío!
Andrea Galvis
Andrea Galvis Estudiante Primera Generación-Santander, Colombia
Esta clase de cierre de Módulo fue la cereza del pastel. ¡Qué maravilloso es crecer en comunidad y poder escucharnos y escuchar a Merce! Gracias por tanto. Fue una clase genial, literal se pasó el tiempo súper rápido. Yo me siento tan bendecida de hacer parte de esta primera generación, de esta comunidad. En lo personal debo decir, que precisamente me ha llevado a confrontarme con mis sesgos, y hasta con mis errores y fallas. Por eso desde el día 1 note un gran cambio en mis abordajes. No estaba tan perdida ...pero es muy diferente caminar terrenos desconocidos a oscuras y a tientas (empirismo) que hacerlo con una lámpara (formación). Además, la manera tan cálida, precisa y fluida de formar de Merce; me inspira y motiva. Wow definitivamente es una formación que promueve abordajes esperanzadores y transformadores. GRACIAS Merce ... Por llevarme a apasionarme nuevamente de esta profesión, y por contagiarnos de tu gozo, compromiso y perseverancia
Martha Rodríguez Pedreros
Martha Rodríguez PedrerosEstudiante Primera Generación-Bogotá-Colombia
Cada día voy comprendiendo más como podemos intervenir desde la psicoespiritualidad, todo va teniendo un hilo conductor muy apropiado. Estoy muy feliz de recibir todo este valioso conocimiento.
Cristian Rocha
Cristian RochaEstudiante Primera Generación- Pereira, Colombia
Acabé el contenido de esta semana con el corazón muy motivado al momento en el que, al escuchar la simulación del vídeo, se podían ver los elementos que pude integrar al momento de interpretar. Sentí de verdad la elección que Dios hace en nuestras vidas para estar acá. Siento que debo orar más antes de llevar a cabo este proceso de estudio de este camino que emprendo. La verdad, esto solo me motiva cada vez más a seguir en este bello camino. Ya estoy listo para lo siguiente; como dicen por ahí, si esta semana me gustó, ¡¡¡¡la que viene me va a gustar el doble!!!!
Blanca Gutiérrez
Blanca GutiérrezEstudiante Primera Generación-Guadalajara, México
¡Es increíble! ¡¡¡Estoy verdaderamente sorprendidísima!!! Al cursar mis primeras clases del enfoque psicoespiritual, en lo personal experimento una paz y un gozo en mi alma. Este aprendizaje es un regalazo que me ha dado Dios para seguir ejerciendo mi profesión, porque este conocimiento ha venido a enriquecer mi práctica profesional. Al aplicar lo aprendido, me permite llegar de una manera más directa al proceso de sanación y transformación en la vida del paciente. Y algo maravilloso que me llena de alegría, es ver en sus rostros, esa luz de esperanza que les motiva a seguir y comprometerse en su proceso para alcanzar esa vida que tanto soñaron. Sé que estoy en el lugar correcto porque veo el resultado en mis pacientes. ¡Es increíble y satisfactorio verlos alcanzar su plenitud!
Ana Flavia Monteiro
Ana Flavia MonteiroEstudiante Primera Generación-Brasil
El contenido del módulo fue tan bien presentado que todos los equipos en el caso de cierre del módulo estaban en la misma dirección, con el mismo abordaje terapéutico. ¡Eso es prueba de un excelente trabajo! Felicidades por esa gran labor y gratitud por ser parte de los pioneros.
Wilmer Pedro Cuaspu
Wilmer Pedro CuaspuEstudiante Primera Generación-Huila, Colombia
Doy gracias a Dios y a Psicath por permitirme acabar el primer módulo de Psicoespiritualidad, es para mi un motivo de mucha alegría ir aprendiendo los temas que me permiten atender a los pacientes de forma íntegral, para brindar una mejor sanación espiritual y emocional. Las experiencias a partir de los temas y desarrollar la interpretación de los casos, me han permitido reforzar y poner en práctica todos los temas aprendidos, enriqueciendo mi vida personal y profesional. Sigo con mucho ánimo para iniciar el segundo módulo de esta maravillosa experiencia que me permite Dios.
Lety Ruíz
Lety RuízEstudiante Primera Generación-Chihuahua, México
Apenas llevo el primer módulo de la especialización en acompañamiento psicoespiritual y ya puedo decir que ha sido profundamente transformador y me llena de gozo. Me asombra cómo, a través de la tecnología y esta modalidad de estudio, he podido acceder a un contenido tan profundo, humano y espiritual, que me ha tocado el alma. Ha cambiado mi manera de entender la terapia y redescubrir mi vocación: ahora veo con más claridad que acompañar también es ayudar a sanar desde lo trascendente, donde el alma, la fe y la psicología se encuentran. Este camino apenas comienza, pero ya me ha reubicado internamente… y me confirma que no hay sanación completa sin una mirada integral que abrace también lo espiritual.
Margarita Aguilar Fernández
Margarita Aguilar FernándezEstudiante Primera Generación-Quintana Roo, México
Me siento agradecida con Dios y Merce por haber concluido el primer módulo de la especialización en psicoespiritualidad, es donde se unen la ciencia y la fe. Gracias a la metodología y pedagogía tan organizada, me siento con herramientas poderosas para abordar a las personas en sus diferentes dimensiones.
Alejandra Garza
Alejandra GarzaEstudiante Primera Generación- Monterrey. México
Experiencia transformadora y reveladora. He experimentado la mirada del Padre llena de misericordia. Me he encontrado con verdades que me han sanado y unificado, dejándome conducir por el Espíritu Santo..
Paula Martínez
Paula MartínezEstudiante Primera Generación-Aguascalientes, México
¡Dios es bueno todo el tiempo! y me lo ha comprobado a través de Psicath. Ser parte de esta primera generación me ha mostrado cómo la ciencia y la fé van de la mano; me ha ayudado a desarrollar conocimientos desde una perspectiva humana y una mirada de fe. Es una bendición que podamos acompañar a las personas en sus procesos desde el amor del Padre, guiados por el Santo Espíritu y tomados de la mano de Jesús. Como la más pequeña de la generación, me fascina aprender de Merce y los contenidos tan magníficos que nos comparte, así como de todos mis colegas y sus miradas con experiencia; pero todos aprendiendo a caminar desde el acompañamiento psicoespiritual. Agradecida con Dios por esta oportunidad de seguir aprendiendo, ahora con más y más conocimiento de un acompañamiento integral, con el propósito de la plenitud de las almas.
María del Pilar More
María del Pilar MoreEstudiante Primera Generación- Lima, Perú
Sin duda alguna, la experiencia de iniciar la especialidad en Psicath, ha sido una oportunidad enorme para saciar la sed que tenía de poder estudiar y profundizar la psicología de manera integral. De hecho, estoy aprendiendo mucho técnicamente, y a la vez aportando a mi persona también; rompiendo sesgos que por mucho tiempo tenía en la práctica, ya que puedo incluir la fe para complementar la ciencia. Ahora, teniendo la certeza, que acá está el sustento que tanto anhelé por años, y pude ir desarrollando de manera empírica en parte, al ver la necesidad de las personas, de un aporte que involucre toda su integridad. Es como haber llegado al pozo de agua, del sorbito que iba tomando todos estos años La metodología de aprendizaje está siendo muy fructífera porque sin duda alguna nos ayuda a poder desarrollar y madurar criterios de manera objetiva. Es poder vivir lo que tanto anhelé como profesional en psicología, profesando la fe católica con todas las riquezas que tienen ambas partes. Me siento libre de ejercerlo integralmente!!! Gracias a Dios! Y gracias a ti Merce, por tu "Fiat", por tu "Sí" a Dios.
Judith Sánchez
Judith SánchezEstudiante Primera Generación- Sinaloa, México
Leerlos me motiva. Aún estoy tratando de integrar lo que estoy aprendiendo, siento que necesito hacer una pausa para crear un mapa mental en mi cabeza que me ayude a integrar toda la información, estoy pidiendo al Espíritu Santo su presencia para poder asimilar todo este hermoso regalo. Me ha movido con fuerza lo que Merce nos ha dicho: "Fui elegida por mi Padre", y así lo creo, me siento amada y consentida.
Catalina Martínez
Catalina MartínezEstudiante Primera Generación- Cota, Colombia
Al concluir el primer módulo de esta especialización, me he llevado una grata sorpresa. Cada nuevo conocimiento ha reafirmado en mí la profunda importancia de integrar la ciencia y la fe. Cada aprendizaje ha sido motivo de gozo, pues me permite comprender y confirmar que estos dos caminos no deben separarse. Esta convicción me llena de esperanza y propósito en mi vocación como psicóloga católica, al contar con herramientas sólidas para acompañar a las personas en sus procesos de sanación integral.
Pilar Castillo David
Pilar Castillo DavidEstudiante Primera Generación-Armenia, Colombia
Desde que empezamos con este estudio, Merce nos dijo "disfruten de todo lo que van a aprender", y fue así, porque cada video estaba cargado de información que se va entrelazando en una secuencia permitiendo el aprendizaje, para que finalmente todo el contenido aplicarlo a un caso, reuniendo lo aprendido y compartiéndolo con nuestros compañeros que nos aportan también conocimiento en la diferencia de ver las cosas. Disfruté mucho este primer módulo. ¡Vamos por más!
Natalia Cáceres
Natalia CáceresEstudiante Primera Generación-Santander, Colombia
Uno de los aspectos que más me ha cautivado desde los inicios de esta especialización, es descubir cómo la fe y la psicología pueden entrelazarse de manera tan hermosa y profunda. En estas semanas de estudio, no solo he percibido la presencia de Dios en medio de cada aprendizaje, sino que también he iniciado un camino de autodescubrimiento, reconociendo lo que verdaderamente me apasiona y comprendiendo con mayor claridad por qué Dios me ha llamado a este camino.
Vanessa Marín
Vanessa MarínEstudiante Primera Generación-Maracaibo, Venezuela
Iniciar este proceso de formación me ha permitido integrar mi fe y mis conocimientos como psicóloga de una manera profunda y trascendental, llevando al paciente alcanzar su esencia y responder con libertad a su misión y llamado. Este camino tambien ha tocado mi vida, mi historia como Hija amada de Dios llevándome a sentir más plena, con la certeza que estoy respondiendo a mi misión.
Psicath


Conviértete en uno de los pioneros en Psicoespiritualidad

Al unirte a esta primera generación, no solo te capacitarás en un modelo innovador y validado científicamente, sino que también serás parte de la historia al convertirte en uno de los primeros psicólogos en especializarse en psicoespiritualidad a nivel mundial directamente por la creadora del concepto la Dra. Mercedes Vallenilla.

0
Plazas Disponibles por Generación
0
12 Módulos de aprendizaje teórico-práctico
1 Módulo final de supervisión de caso
0
Semanas de aprendizaje por competencias

¡Aplica ahora y no te quedes fuera de las primeras generaciones semilla!

Empieza tu viaje hacia una práctica más profunda y significativa. Participa en el proceso de reclutamiento para la segunda generación abierto desde el 15 de Junio al 19 de Septiembre de 2025 llenando el formulario. Asegura tu lugar para el inicio de clases el 29 de septiembre de 2025.

Características

Especialidad en Psicoespitualidad

Facilitadora:

Dra. Mercedes Vallenilla

13 Módulos

Mes y medio por módulo

Contenido por Módulo

Contenido teórico-práctico por competencias

Estudiante de Psicath
Clases Asíncronas

Clases teóricas
grabadas virtuales

Clases Síncronas

Sesión virtual interactiva
de cierre de módulo

Programa de Estudio

Formación Integral en Acompañamiento Psicoespiritual desde la Ciencia y la Fe

En Psicath, creemos que cada persona merece un acompañamiento que integre la ciencia y la fe para promover el bienestar integral resguardando su sistema de creencias cristiana. 

1
Fundamento Epistemológico de la Psicoespiritualidad

2
Fundamento Teórico de la Psicoespiritualidad​

3
Competencias Psicoespirituales

4
Teoría del Modelo de Acompañamiento Psicoespiritual

5
Metodología del Modelo de Acompañamiento Psicoespiritual

6
Método del Modelo de Acompañamiento Psicoespiritual

Conoce la Historia de la Dra. Mercedes Vallenilla

Aplica ahora y forma parte de las primeras generaciones de Psicath, liderada por la Dra. Mercedes Vallenilla, autora del concepto del Acompañamiento Psicoespiritual validado científicamente en su tesis doctoral. ¡No pierdas esta oportunidad única de transformar tu práctica profesional!

25
Plazas Disponibles

Aplica hoy y asegura tu lugar

1 Inicio de Reclutamiento

15 de junio al 19 de septiembre de 2025

2 Período de Inscripción

Al ser aceptado

3 Cierre de Inscripciones

19 de septiembre 2025

4 Capacitación
Plataforma

27 de septiembre 2025

8:00 am Ciudad de México

9:00 am Colombia

5 Pago colegiatura

1 – 5 de octubre 2025

Primer pago

6 Inicio de Clases

29 de septiembre 2025

Psicath

Acto de graduación presencial en
Mérida, Yucatán, México.

Bajo la advocación de Pío de Pietrelcina. En el caso de que algún alumno no pueda asistir, se conectará vía virtual por medio de una transmisión en vivo.

Calendario de Clases

Bienvenidos a las Generaciones Semilla de la Especialización en Psicoespiritualidad. A continuación, encontrarás un calendario detallado con las fechas en que se llevarán a cabo tu proceso de aprendizaje durante el curso de esta segunda generación. El horario de las clases de los sábados de cierre de cada módulo son a las 8:00 am hasta las 12:00 pm Ciudad de México.

• Lunes 29 de Septiembre 2025 – 1 semana
• Lunes 06 de Octubre 2025 – 2 semana
• Lunes 13 de Octubre 2025 – 3 semana
• Lunes 20 de Octubre 2025 – 4 semana
• Lunes 27 de Octubre 2025 – 5 semana
• Lunes 03 de Noviembre 2025 – 6 semana
SABADO 08 DE NOVIEMBRE 2025 – clase virtual cierre de 1 módulo.

  • Lunes 10 de Noviembre 2025 – 1 semana
  • Lunes 17 de Noviembre 2025 – 2 semana
  • Lunes 24 de Noviembre 2025 – 3 semana
  • Lunes 01 de Diciembre 2025 – 4 semana
  • Lunes 08 de Diciembre 2025 – 5 semana
  • Lunes 12 de Enero 2026 – 6 semana
  • SABADO 17 DE ENERO 2026 – clase virtual cierre de 2 módulo.
  • Lunes 19 de Enero 2026 – 1 semana
  • Lunes 26 de Enero 2026 – 2 semana
  • Lunes 02 de Febrero 2026 – 3 semana
  • Lunes 09 de Febrero 2026 – 4 semana
  • Lunes 16 de Febrero 2026 – 5 semana
  • Lunes 23 de Febrero 2026 – 6 semana
  • SABADO 28 DE FEBRERO 2026 – clase virtual cierre de 3 módulo.
  • • Lunes 02 de Marzo 2026 – 1 semana
    • Lunes 09 de Marzo 2026 – 2 semana
    • Lunes 16 de Marzo 2026 – 3 semana
    • Lunes 23 de Marzo 2026 – 4 semana
    • Lunes 30 de Marzo 2026 – 5 semana
    • Lunes 06 de Abril 2026 – 6 semana
    SABADO 11 DE ABRIL 2026 – clase virtual cierre de 4 módulo.
  • Lunes 13 de Abril 2026 – 1 semana
  • Lunes 20 de Abril 2026 – 2 semana
  • Lunes 27 de Abril 2026 – 3 semana
  • Lunes 04 de Mayo 2026 – 4 semana
  • Lunes 11 de Mayo 2026 – 5 semana
  • Lunes 18 de Mayo 2026 – 6 semana
  • SABADO 23 DE MAYO 2026- clase virtual cierre de 5 módulo.
  • Lunes 25 de Mayo 2026 – 1 semana
  • Lunes 01 de Junio 2026 – 2 semana
  • Lunes 08 de Junio 2026 – 3 semana
  • Lunes 15 de Junio 2026 – 4 semana
  • Lunes 22 de Junio 2026 – 5 semana
  • Lunes 29 de Junio 2026 – 6 semana
  • SABADO 04 DE JULIO 2026 – clase virtual cierre de 6 módulo.
  •  
  • Lunes 06 de Julio 2026 – 1 semana
  • Lunes 13 de Julio 2026 – 2 semana
  • Lunes 20 de Julio 2026 – 3 semana
  • Lunes 27 de Julio 2026 – 4 semana
  • Lunes 03 de Agosto 2026 – 5 semana
  • Lunes 10 de Agosto 2026 – 6 semana
  • SABADO 15 DE AGOSTO 2026– clase virtual cierre de 7 módulo.
  • Lunes 17 de Agosto 2026 – 1 semana
  • Lunes 24 de Agosto 2026 – 2 semana
  • Lunes 31 de Agosto 2026 – 3 semana
  • Lunes 07 de Septiembre 2026 – 4 semana
  • Lunes 14 de Septiembre 2026 – 5 semana
  • Lunes 21 de Septiembre 2026 – 6 semana
  • SABADO 26 DE SEPTIEMBRE 2026– clase virtual cierre de 8 módulo.
  • Lunes 28 de Septiembre 2026 – 1 semana
  • Lunes 05 de Octubre 2026 – 2 semana
  • Lunes 12 de Octubre 2026 – 3 semana
  • Lunes 19 de Octubre 2026 – 4 semana
  • Lunes 26 de Octubre 2026 – 5 semana
  • Lunes 02 de Noviembre 2026 – 6 semana
  • SABADO 07 DE NOVIEMBRE 2026– clase virtual cierre de 9 módulo.
  • Lunes 09 de Noviembre 2026 – 1 semana
  • Lunes 16 de Noviembre 2026 – 2 semana
  • Lunes 23 de Noviembre 2026 – 3 semana
  • Lunes 30 de Noviembre 2026 – 4 semana
  • Lunes 07 de Diciembre 2026 – 5 semana
  • Lunes 14 de Diciembre 2026 – 6 semana
  • SABADO 19 DE DICIEMBRE 2026– clase virtual cierre de 10 módulo.
  • Lunes 06 de Enero 2027 – 1 semana
  • Lunes 13 de Enero 2027 – 2 semana
  • Lunes 20 de Enero 2027 – 3 semana
  • Lunes 27 de Enero 2027 – 4 semana
  • Lunes 03 de Febrero 2027 – 5 semana
  • Lunes 10 de Febrero 2027 – 6 semana
  • SABADO 15 DE FEBRERO 2027– clase virtual cierre de 11 módulo.
  • Lunes 17 de Febrero 2027 – 1 semana
  • Lunes 24 de Febrero 2027 – 2 semana
  • Lunes 03 de Marzo 2027 – 3 semana
  • Lunes 10 de Marzo 2027 – 4 semana
  • Lunes 17 de Marzo 2027 – 5 semana
  • Lunes 24 de Marzo 2027 – 6 semana
  • SABADO 29 DE MARZO 2027– clase virtual cierre de 12 módulo.

Supervisión de caso real con la Dra. Mercedes Vallenilla previo acuerdo con cada estudiante.

Software Educativo Hecho a la Medida Para Psicath

Plataforma Educativa Innovadora

 A través de una plataforma educativa innovadora y exclusiva de Psicath, fomentamos la participación activa y el desarrollo de precisión en la resolución de problemas para el diagnóstico y la planificación de intervenciones en casos que abarcan desde problemas existenciales hasta condiciones subclínicas y clínicas en nuestros pacientes con valores humanistas y del contexto cristiano .

Principios del Modelo Psicoespiritual

Comprenderás en profundidad los principios del Modelo de Acompañamiento Psicoespiritual desde la teología, la psicología humanista integral y la filosofía cristiana, con un enfoque riguroso y aplicable a los casos de los pacientes.

Enfoque Epistemológico Integral

Aprenderás un modelo sólido y fundamentado desde un enfoque epistemológico robusto, que proporciona las teorías, la metodología y los métodos para abordar integralmente la mente humana.

Visión Integral del Ser Humano

Desarrollarás una visión integral desde una perspectiva ontológica biopsicosocial y espiritual, abarcando todas las dimensiones del ser humano en un contexto familiar y social.

Competencias Psicoespirituales Validadas

Adquirirás competencias psicoespirituales validadas científicamente, que te permitirán acompañar a las personas desde una comprensión profunda de la realidad de sufrimiento interior que esté padeciendo con una visión trascendente.

Costos

Inscripción

El costo de inscripción es de $280 USD y deberá ser cubierto hasta que el postulante sea admitido.*

Pagos Recurrentes Automáticos

La colegiatura se cobrará del 1 al 5 de cada mes.**

* El costo del dólar será al cambio del mismo en cada país.

** Pago por medio de tarjeta de débito o crédito a través de la plataforma de forma segura y confiable con un solo click. Recibirás tu recibo por mail de forma automatizada al realizarse el cargo.

20 Pagos Mensuales

$170 USD

Preguntas Frecuentes

Sí, puedes estudiar desde cualquier país. Solo necesitas acceso a internet y un dispositivo como una computadora, tableta o incluso un celular, aunque recomendamos usar una computadora para mayor comodidad.

Los cursos asincrónicos están diseñados para que puedas estudiar a tu propio ritmo y en los horarios que te resulten convenientes. Los módulos se abrirán los lunes y se cerrarán en la fecha indicada. Sin embargo, las clases en vivo con la Dra. Mercedes Vallenilla, que se realizan los sábados, tienen un horario fijo y con ellas se concluirá cada módulo.

Si es obligatoria ya que es una de las sesiones que más valor aportará a tu formación en el curso y en las mismas se aplicarán a los casos la teoría aprendida.

Sí, habrá actividades diseñadas para reforzar lo aprendido en los cursos y ayudarte a aplicar los conocimientos adquiridos.

Tendrás acceso a un canal de comunidad donde podrás discutir y resolver dudas con tus compañeros de generación. Además, podrás contactar a la Dra. Mercedes Vallenilla a través de esta plataforma para resolver tus inquietudes.

Sí, como parte fundamental del plan educativo, contarás con un espacio de foro y convivencia. Fomentamos el sentido de pertenencia como una comunidad de aprendizaje eclesial. Además, al final del curso, podrás conocer a tus compañeros en persona durante la ceremonia de graduación en Mérida, Yucatán.

Al finalizar el curso, recibirás un certificado que acredita tu participación y formación en el programa como especialista en psicoespiritualidad.

Mantendrás acceso a la plataforma de discusión donde podrás seguir en contacto con la Dra. Mercedes Vallenilla y otros profesionales que, como tú, se especializan en la psicología católica integral. Podrás acceder con una recomendación cuando se abran procesos de selección en organizaciones hermanas como Midove Catholic Therapy donde la Dra. Vallenilla también es fundadora.

 

No te preocupes. Aunque la graduación en Mérida es una ceremonia importante, si no puedes asistir, te enviaremos tu diploma por correo certificado. Además, podremos conectarte virtualmente para que participes de esa manera.

 

No, uno de los requisitos del proceso de aplicación es validar que tengas un título de licenciatura en psicología. El conocimiento que impartiremos requerirá de los conocimientos que hayas aprendido en una licenciatura en psicología.

 

¿Tienes una pregunta?